jueves, 27 de diciembre de 2007

Las teorías económicas de las estrellas de Rock no ayudan a los africanos pobres


Franklin Cudjoe - http://www.liberalismo.org/

¿Has comprado la pulsera blanca obligatoria? ¿Te envió recientemente Bob Geldof un email recordándote que tenías que mirar los estruendos musicales de sus colegas en televisión? ¿Participaste en la vigilia de la Abadía de Westminster tiritando de frío para conseguir que el gobierno "despierte" y "haga de la pobreza historia". Este año, las organizaciones benéficas para el "desarrollo" de Reino Unido han aunado esfuerzos para llevar a cabo una macrocampaña donde se asegura que los políticos tienen una oportunidad sin precedentes para eliminar la pobreza en el encuentro del G-8 en Julio.

Las estrellas de Rock y las organizaciones benéficas pueden ser grandes defensores de buenas causas, y generalmente tienen buenas intenciones pero, en la mayoría de los casos, las letras de sus canciones no siguen el ritmo del silencioso zumbido de los pobres que intentan proteger. Su teoría económica es simplemente errónea. Desconocen la historia y trafican con la equivocada idea de que la pobreza, las hambrunas y la corrupción puede terminar a través de la ayuda externa, la condonación de la deuda y otras políticas que ya han fallado en África.

Uno de los pilares de su campaña actual consiste en eliminar los subsidios agrícolas en los países occidentales, un objetivo noble que permitiría alcanzar un mercado justo para los agricultores de todo el mundo. Sin embargo, esta visión se combina con una profunda hipocresía: las mismas organizaciones promueven los subsidios (lo que ellos denominan "comercio justo") para los agricultores y empresarios de los países pobres para protegerse de los efectos de la competencia.

El cantante de Coldplay, Chris Martin, ha dicho que el arroz de Ghana, los tomates y las aves de corral necesitan ser protegidas de las importaciones baratas. No obstante, los problemas de los agricultores de Ghana se encuentran en otro lugar: ellos y otros empresarios son esquilmados a través de los impuestos y el elevado coste del capital, por no mencionar nuestros caóticos sistemas de propiedad de la tierra que llevan a cosechas escasas. Ni el señor Martin ni las restantes celebridades han mencionado estos problemas: todos aseguran que el comercio mundial está "manipulado" en el nombre del "comercio libre", de manera que daña a países pobres como Ghana y beneficia a los grupos de interés de los países ricos. La única solución, aseguran, es proteger los intereses económicos locales.

sábado, 24 de noviembre de 2007

Botswana y Zimbabwe: la relación entre libertad y prosperidad



Zimbabwe y Botswana son países vecinos. Los dos disponían en 1980 de la misma renta per capita. Sin embargo hoy Botswana es casi seis veces más rica que Zimbabwe y, lo que es más importante, resulta previsible que los habitantes de Botswana sigan siendo los que lideren la creación de riqueza en el futuro.
Este tremendo contraste debería haber llevado a los economistas a realizar algún tipo de juicio crítico en la medida en que sólo es un problema económico. Ningún argumento social o racional puede explicar esta enorme divergencia.

En la primera parte del artículo hemos desarrollado de forma concisa el marco teórico que nos permite explicar los requisitos subyacentes para crear riqueza. Hemos visto que la división del trabajo conduce a la especialización y el comercio entre los individuos, lo que a su vez da lugar a la acumulación de capital y el incremento de la riqueza.

Pero la división del trabajo depende de la libertad contractual; el comercio de la libertad de intercambio; y la acumulación de capital de la libertad financiera. En otras palabras, la base para que el proceso descrito se ponga en marcha es la libertad y la propiedad privada.

En la medida en que el intervencionismo en sus diversas formas (expropiaciones, impuestos, inflación o regulaciones) ataque la libertad y la propiedad privada, se perturbará la división del trabajo, el comercio y la acumulación de capital.

Botswana es un país mucho más respetuoso que Zimbabwe con la propiedad privada. Sólo hemos de fijarnos comparar sus posiciones frente a las expropiaciones, la inflación, los impuestos o los mercados financieros.
El Índice de Libertad Económica trata de resumir en un solo número la libertad existente en un país y en este resultado los resultados son categóricos: en 2007 Botswana ha obtenido 68,4 puntos sobre 100 y Zimbabwe 35,8. Pero si en lugar de quedarnos con el dato concreto analizamos una por una las distintas libertad, el contraste es aun más escandaloso.

La teoría y los datos son suficientemente claros como para llegar a conclusiones sólidas entre prosperidad y libertad. Por desgracia, esta no es una cuestión puramente académica, sino que afecta a la vida, el bienestar y la libertad de millones de personas. Pasar por alto toda esta evidencia sería muy irresponsable, tal y como muestra la historia de Botswana y Zimbabwe.

miércoles, 14 de noviembre de 2007

Los presidentes andinos se comprometen a seguir negociando juntos un acuerdo con la UE.

Los presidentes de los países que forman la Comunidad Andina (CAN) ratificaron hoy su compromiso de seguir negociando en bloque un acuerdo de asociación política, comercial y de cooperación con la Unión Europea, aunque teniendo en cuenta las asimetrías. Así lo confirmó en Santiago de Chile el secretario general de la CAN, Freddy Elhers, tras la reunión celebrada entre los presidentes de Bolivia, Evo Morales; Colombia, Alvaro Uribe; Ecuador, Rafael Correa; y Perú, Alan García, en paralelo a la XVII Cumbre Iberoamericana.

El compromiso de los cuatro presidentes remarca la necesidad de que la negociación con la UE tenga en cuenta "las asimetrías y las diferentes velocidades", matizó Elhers a los periodistas. Con estas palabras, se despejaron hoy en la capital chilena las dudas surgidas a raíz de la petición que el presidente peruano hizo a la UE para que le permita negociar fuera del bloque andino un acuerdo bilateral de libre comercio.

Las declaraciones de Alan García, realizadas durante el Foro Perú-UE que acogió Lima el pasado 30 de octubre, reabren el panorama para proseguir con la negociación, cuya primera ronda tuvo lugar el pasado mes de septiembre en Bogotá. A la solicitud peruana, el Gobierno boliviano respondió con la afirmación de que la CAN "está nuevamente ante una crisis", por boca del viceministro de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Exteriores, Pablo Guzmán.

El funcionario boliviano dejaba entrever la posibilidad de una ruptura del bloque, que siendo el grupo integracionista más antiguo de América con 30 años de existencia, vivió el año pasado una de sus más graves crisis cuando Venezuela lo abandonó precisamente por desavenencias con Perú y Colombia que negociaban TLC con Estados Unidos.

Resuelta aquella crisis y ahora a la espera de que Venezuela regrese a la CAN, a petición del presidente Hugo Chávez, el resto de los países andinos seguirán negociando con la UE para en la medida de lo posible cerrar el acuerdo el año próximo. Sobre el eventual regreso de Venezuela al bloque regional, Elhers dijo hoy que así lo desea el Gobierno de Hugo Chávez, pero también expresó la buena voluntad de los demás países, tal y como manifestaron hoy sus presidentes en Santiago. En este sentido, habló de la posibilidad de que en los primeros días de diciembre los presidentes de los cinco países involucrados (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela) celebren una reunión en la ciudad colombiana de Cali.
Fuente: EFE

martes, 13 de noviembre de 2007

Coca-Cola ha hecho más por el continente que las ONG


P. Usted defiende que la globalización beneficia a África.
R. ¿Sabe quién ha hecho más por África?
P. ¿Quién?
R. Coca-Cola.

P. ¿Cómo?
R. Tiene una gran red de distribución en el continente. Desde su fábrica salen camiones hacia las ciudades y de allí las camionetas se dirigen a los pueblos. De los pueblos, gente con caballos, burros o bicicletas transportan la bebida a los poblados. Y al final, una muchacha lleva una caja de cocacolas en la cabeza y las vende. Con eso se crean centenares de miles de empleos, con lo que ésta gente puede ganarse la vida. Esto hace mucho más bien que cualquier ONG.

P. Se dice que estas grandes empresas se aprovechan de la mano de obra barata para enriquecerse.
R. Resultados, yo entiendo de resultados. Me importa poco el dinero que envíe el Banco Mundial o el Ministerio de Asuntos Exteriores. Si el Gobierno de Suecia, por ejemplo, gasta el 1% del PIB en África y no consigue nada, para mí son una pandilla de incompetentes.

P. Mucha gente atribuye la solidaridad a la izquierda.
R. No sé qué es la izquierda.
P. ¿La socialdemocracia?
R. Se lo repito: hay que conseguir resultados. Toda esta gente solidaria que regala dinero y no consigue nada son, desde mi punto de vista, unos inútiles, por más buenas intenciones que tengan. Insisto: lo que interesa no es el dinero que mandas, lo que importa es si eres capaz de arreglar los problemas.

P. ¿Y cómo se arregla la miseria de África?
R. No hay una solución unívoca. Ahora bien, no conozco ningún país que haya salido de la pobreza sin crear empresas. Aunque hay muchos factores que juegan en contra. La falta de capital, de talento, las barreras burocráticas, la corrupción.

P. ¿Detrás de la ayuda hay cierto sentido de culpabilidad de los países ricos?
R. Es cierto que muchos van a África porque piensan que deben pagar una deuda. Acuden con la idea de penitencia, cuando lo importante es arreglar los problemas. Si te sientes culpable, lo que debes hacer es fustigarte. Yo no conozco a ningún catalán que haya esclavizado a nadie. Debemos ayudar a África por una simple razón: es intolerable que haya tantos pobres en el mundo.

Cooperación de Japón a la salud y la educación en Colombia supera los 26 millones dólares.

El gobierno de Japón ha otorgado a Colombia cooperación para programas de salud y educación por más de 26 millones de dólares desde 1989, cuando se estableció el programa de asistencia no reembolsable, informó hoy la Embajada de esa nación asiática en Bogotá. Indicó que la última donación fue entregada a la Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo, de Bogotá, a la que entregó maquinaria y herramientas para el trabajo de madera, cuero, platería y bordado. Esta donación beneficiará a más de 12.000 alumnos, artesanos y pequeños empresarios en los próximos cuatro años, señaló la legación nipona.

Agregó que los equipos entregados permitirán mejorar la calidad de los productos y ofrecer programas de perfeccionamiento y especialización de los artesanos de Colombia. Los equipos fueron entregados por el embajador de Japón, Tatsumaro Terazawa, a los directivos de la fundación que administra el centro de capacitación artesanal creada en 1995 y que beneficia a jóvenes de escasos recursos económicos y madres jefes de familia. Colombia y Japón celebrarán en el 2008 el primer centenario de sus relaciones diplomáticas.
Fuente: EFE

viernes, 19 de octubre de 2007

For God’s Sake, Please Stop the Aid!

James Shikwati - Diarioexterior.com

SPIEGEL: Mr. Shikwati, el encuentro del G8 en Gleneagles versará sobre la ayuda para el desarrollo en África.Shikwati: … Por el amor de Dios, detened eso.

SPIEGEL: ¿Detenerlo? Las ricas naciones occidentales quieren eliminar el hambre y la pobreza.
Shikwati: Semejantes pretensiones han perjudicado nuestro continente durante los últimos 40 años. Si las naciones occidentales realmente quieren ayudar a los africos, deberían terminar con esas horribles ayudas. Los países que más ayudas han recibido son también los que están en una situación más lamentable. A pesar de los miles de millones que se han arrojado sobre África, el continente permanece en la pobreza.

SPIEGEL: ¿Tiene una explicación para tal paradoja?
Shikwati: Las enormes burocracia son financiadas a través del dinero en ayudas para el desarrollo, con lo que se promueve la corrupción y la autocomplaciencia, a los africanos se les enseña a ser mendigos, no a ser independientes. Además, la ayuda de los países desarrollados debilita todos los mercados locales y socava el espíritu empresarial que tan desesperadamente necesitamos. Es tan absurdo como suena: la ayuda al desarrollo es una de las razones que explican los problemas de África. Si Occidente cancelara las transferencias, los africanos de a pie ni siquiera se darían cuenta. Sólo los funcionarios y burócratas lo lamentarían. De ahí que sean ellos mismos quienes sostengan que el mundo dejaría de girar sin la ayuda a África.

jueves, 18 de octubre de 2007

España, decimoquinta en el Índice de Compromiso con el Desarrollo.

España ocupa el decimoquinto lugar entre los 21 países más ricos del mundo, según un informe que valora su contribución al desarrollo y que le sitúa, por otro lado, en penúltima posición por delante sólo de Estados Unidos en materia medioambiental. El Índice de Compromiso con el Desarrollo del 2007, elaborado por el Centro para el Desarrollo Global (CGD), en Washington, atribuye anualmente puntuaciones a los países más industrializados, tras valorar sus políticas de ayuda al desarrollo en las áreas de comercio, ayuda directa, inversión, inmigración, medio ambiente, seguridad y tecnología.

Según su última clasificación, presentada en Londres, España ocupa la decimoquinta posición en el citado índice debido al pequeño porcentaje que destina a los países pobres, en relación con el tamaño de su economía, y por su limitados esfuerzos en materia medioambiental desde la perspectiva de los países pobres. Entre los puntos débiles de España, el informe señala los elevados aranceles que aplica a los productos agrícolas de los países pobres.
España logra, por el contrario, una buena puntuación en el componente de política de inmigración, donde ocupa la tercera posición del ránking, gracias al incremento en el número de inmigrantes no cualificados procedentes de países en vías de desarrollo.

Por el contrario, hace notar que el país ibérico podría acoger a un mayor número de refugiados en las situaciones de crisis humanitarias. Como dato positivo se señala el hecho de que España otorgue las mismas oportunidades de enseñanza a los estudiantes extranjeros que a los nacionales. En el apartado referente a la tecnología, la gestión española obtiene buenas puntuaciones gracias a las políticas gubernamentales que apoyan la innovación en esta materia dentro del país y a la difusión de los avances tecnológicos en el extranjero. En cuanto al medio ambiente, su talón de Aquiles, España aparece en penúltima posición por los pocos esfuerzos que ha hecho, según los autores del informe, para reducir la tasa de emisiones de gases de efecto invernadero durante los años 1995 y 2005. Otros factores que colocan a España en ese lugar son el elevado número de importaciones de especies en vías de extinción y los altos subsidios pesqueros.

Frente a la posición poco favorable de España, destaca la de otro país europeo, Holanda, que encabeza el índice general al ofrecer ayuda generosa y de alta calidad, promover las inversiones productivas en los países pobres y contribuir más que otros a la lucha contra el calentamiento del planeta. Siguen de cerca a Holanda cuatro países escandinavos- Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia-, que son también fuertes donantes, contribuyen a las misiones internacionales de paz y a la ayuda humanitaria, aunque en el caso de Noruega y Dinamarca sus barreras a las importaciones agrícolas de los pobres son muy altas y Finlandia tiene fuerte barreras a la inmigración. El último lugar en la clasificación general corresponde a Japón, segunda economía mundial, por sus elevadas barreras arancelarias a las importaciones, su exigua ayuda al desarrollo y su escasa contribución a la defensa medioambiental desde el punto de vista de los países pobres.
Fuente: EFE

viernes, 12 de octubre de 2007

Entrevista a la periodista kenyata June Arunga


Occidente se está centrando últimamente en el problema de la pobreza en África. No sólo los conciertos del Live 8, sino también los ocho países más poderosos del mundo (G8) han prometido ayuda masiva para África. ¿Por qué crees que nuestros políticos occidentales y también gran parte de los ciudadanos occidentales están tan preocupados por África?

Básicamente las economías occidentales crecen y sus ciudadanos tienen cuanto quieren. Y al mismo tiempo, son bombardeados diariamente en TV con imágenes de gente sufriendo y niños muriéndose de hambre. Por ello, en tanto son seres humanos, tienen que sentir compasión necesariamente. Éste es probablemente el primer motivo: las imágenes que les remiten las ONGs que están realizando trabajo humanitario en África y necesitan dinero para sus proyectos.

Sin embargo, si bien es cierto que estas ocurren en algunas partes de África, estas organizaciones nunca mostrarán a la gente que está trabajando duramente en África, esto no son buenas noticias. Sólo interesan las imágenes angustiosas para conseguir que se done dinero. Al mismo tiempo que exponen una imagen de sufrimiento te dirán: “Por dos dólares al día puedes salvar a esta persona durante este período de tiempo”.

martes, 2 de octubre de 2007

Empresarios sin fronteras: iniciativa privada al servicio del desarrollo

Empresarios sin fronteras (CWB) es una organizción sin animo de lucro creada en 2006 en Nueva York y Barcelona. Agrupa personas y organizaciones que emplean su experiencia y recursos en promover iniciativas empresariales en paises en desarrollo.
Entre otras iniciativas CWD ayuda a los expatriados de los paises en desarrollo a crear negocios de importación de productos realizados en sus paises de origen o propicia un programa de tutorización de empresarios de estos paises por profesionales o emprendedores de exito que voluntariamente ceden su tiempo, conocimientos y recursos para tratar de sacar adelante el proyecto.
El sector privado ha demostrado ser la herramienta mas eficaz para promover el crecimiento economico y contribuir a reducir la pobreza, creando empleos y contribuyendo a aumentar los ingresos de los pobres. Ningún pais ha salido de la pobreza sin crear empresas.

viernes, 28 de septiembre de 2007

Microcreditos: el banco de los pobres

YASMINA JIMÉNEZ (elmundo.es) AGENCIAS

MADRID.- El creador del llamado 'banco de los pobres', Mohamed Yunus, siempre ha pensado que erradicar la pobreza es una cuestión que "nos atañe a todos". Por esta razón, ideó un sistema para prestar pequeños créditos flexibles con bajas tasas de interés y sin aval -los microcréditos- a las personas que no pueden acceder a un préstamo tradicional: las más pobres.

Yunus, premio Príncipe de Asturias de la Concordia 1998, nació en Chittagong, Bangladesh, en 1940 y estudió Ciencias Económicas en Nueva Delhi. Posteriormente, amplió sus estudios en EEUU con becas de las instituciones Fullbright y Eisenhower.

El economista regresó a su país en 1972 para dirigir el departamento de Economía de la Universidad de su ciudad natal. Fue allí donde percibió el abismo que existe entre las teorías que enseñaba y la realidad.
Dos años después de volver a su tierra, pensó en una forma de organización social para las aldeas de Bangladesh, a las que llamó 'Gram Sarker' (gobierno rural) en un intento de revolucionar el mercado. Poco después y con 27 dólares en el bolsillo ideó el microcrédito, concediendo un préstamo personal a 43 mujeres que querían iniciar trabajos artesanales. El dinero fue devuelto. Aquello le animó a ampliar el sistema y creó en 1983 el Banco Grameen.

Actualmente, el Grameen financia becas de estudios de las que se han beneficiado algunos de los hijos de las primeras 'clientas' del banco, cuyo porcentaje de préstamos impagados apenas sobrepasa el 2%.

miércoles, 26 de septiembre de 2007

Correlación pobreza / corrupción

He realizado este gráfico correlacionando la pobreza de los paises y su nivel de corrupcion a la luz de los datos recien publicados de 2007 y el resultado es muy revelador. Podemos discutir sobre si uno de los dos factores es la causa y el otro el efecto, o incluso si los dos factores son el efecto de un tercer factor, pero es innegable que los paises mas corruptos son los mas pobres.
En mi opinión, que coincide con la de Varsavsky, la corrupción en los paises pobres es uno de los factores mas importantes para explicar su pobreza. Y cuanto mas pobre es un pais mas motivado esta su clase politica para huir de la pobreza robando a sus conciudadanos. Si no se mejora la situación de corrupción generalizada en los paises del tercer mundo la ayuda internacional que se entrega a sus gobiernos no es mas que "enviar dinero de los pobres de los paises ricos a los ricos de los paises pobres".
Nota: Los datos de corrupción estan sacados del ultimo informe de la ONG Transparencia Internacional y los de pobreza son del Fondo Monetario Internacional, ambos corresponden a 2007 y ordenan a los paises según el factor correspondiente.

domingo, 9 de septiembre de 2007

La corrupción es la mayor causa de la pobreza mundial


La ONG Transparencia Internacional ha publicado su informe anual sobre la percepción de la corrupción en el mundo. La correlación entre corrupción y pobreza es muy clara: los paises corruptos son pobres.

domingo, 26 de agosto de 2007

Porqué los paises ricos son ricos y los pobres son pobres

Martin Varsavsky - www.martinvarsavsky.net

Una de las mejores teorías de Karl Marx fue la que dice que todo el valor viene del trabajo humano y que, paradójicamente, estudié en mis clases de marxismo en la Universidad de Nueva York. Sin embargo, si tuviera que reescribir esa teoría 150 años más tarde le cambiaría algunas cosas importantes, como que el valor del trabajo no solo viene de las horas que se han invertido en la producción, sino también de un factor más difícil de medir, que es la creatividad, el valor agregado, la productividad, la capacidad organizativa, y hasta el nivel moral de esta mano de obra que no está directamente relacionado con las horas empleadas, pero que mucho afecta el resultado de la misma. Si creo que en términos generales el “capital” proviene del trabajo humano, pero creo que muchas de las teorías de Marx sobre la explotación y la consecuente revolución no se cumplieron por la manera ortodoxa de Marx de medir el trabajo humano en horas trabajadas y no en el valor agregado de cada una de estas horas, algo muy complejo de hacer. Además, Marx subestimó el poder de los sindicatos y la capacidad de organización de los trabajadores para conseguir mejores condiciones para ellos creando el estado de bienestar, pero sin abandonar el capitalismo como modelo productivo. Esto lo aprendieron bien los socialistas europeos (considero socialista también al PP) que en vez de revolución llegaron a una evolución no justa porque aún queda bastante injusticia en Europa pero bastante más equitativa de lo que existía en la época de Marx.

Pero pese a que el Marxismo ortodoxo cayó en desuso en la mayoría del mundo las viejas ideas de Marx siguen muy de moda en España y Latinoamérica especialmente cuando se trata de explicar por qué son pobres los paises pobres o ricos los ricos. En la esfera del mundo hispano parlante una gran parte de la gente parece creer que los países ricos son ricos porque explotan a los países pobres. Que los paises ricos se nutren de los pobres y que su riqueza consiste en el robo a los paises pobres. Yo, en cambio, creo que los países ricos son ricos, como los países escandinavos por ejemplo, porque tienen una mano de obra especialmente organizada, educada, productiva y creativa que genera mucho valor agregado y no porque roban, por ejemplo, a los africanos. Es más, creo (y se que suena absurdo) que los países más pobres no son los que son explotados por las grandes empresas o inversores “ladrones”, sino los que simplemente son olvidados por ellos y en los que nadie invierte como, por ejemplo, Corea del Norte.

Ya escribí un artículo sobre los “españoles quejicas” que son los españoles que critican enormemente a los gobiernos que les han hecho que el ingreso español promedio se acerque cada vez más a la media europea. El siguiente tendría que ser sobre los “hispanos quejicas” aunque estos son quejicas de la manera opuesta. Muchos españoles desprecian a los líderes que los han llevado a aumentar enormemente su ingreso medio. En latinoamérica ocurre lo contrario. Muchos latinoamericanos adoran a líderes, como los líderes peronistas argentinos, que les llevaron a la ruina. Pero al mismo tiempo detestan a los paises ricos que consideran colonialistas cuando son estos los que tienen el capital y conocimientos que los paises latinoamericanos necesitan para salir de la pobreza. Si uno lo escucha a Hugo Chavez quedaría convencidos de que Venezuela, por ejemplo, es tan pobre (PIB per cápita anual de solo $7000) porque le roban a diario su enorme riqueza. Pero la verdad es que Venezuela sería aún muchísimo más pobre si tuviera que vivir de los medicamentos desarrollados en Venezuela, de la tecnología petrolera desarrollada en Venezuela, y especialmente si los tan odiados ricos extranjeros que Chavez critica en cada uno de sus discursos no le compraran su petroleo.
Elegir a un líder como Chavez ,que repite que la pobreza de su pueblo se debe en gran parte a los norteamericanos, demuestra la tendencia de esos pueblos a culpar a los demás de sus problemas y no a sus propios líderes ladrones (la revolucionaria Venezuela de Chavez tiene el ingreso peor distribuido que su enemigo el ya enormemente injusto Estados Unidos).

Algo parecido ocurre en Argentina y donde muchos de los habitantes que viven en la pobreza creen que su pobreza tiene su origen en el hecho de que los extranjeros les roban constantemente lo que podrían tener. En términos macroeconómicos, el caso del default de Argentina es simbólico. Argentina pidió 220 mil millones de dólares prestados y no los devolvió. Esto significa que los argentinos en su conjunto le sacaron a los extranjeros 220 mil millones de dólares (sabemos que pocos se quedaron con mucho pero ese es otro tema). El default de Argentina es quizás el desfalco más grande de la historia de la humanidad (el default argentino fue tres veces más grande que el de Enron). Sin embargo, hoy en día la gran mayoría de los argentinos cree, no que la Argentina le dejó de pagar al mundo 220 mil millones de dólares que le habían prestado por ejemplo familias italianas compradoras de bonos, sino que “el mundo” quizo explotar a los “pobres argentinos” que por suerte se dieron cuenta de este engaño y no pagaron. O, si no, creen que no pagar fue una manera de “hacer justicia”, ya que recuperaron “una mínima parte” de todo lo que históricamente les habían robado.

Personalmente, creo que la situación fue muy diferente. Para mi la historia de este “robo” pasa más por temas puramente argentinos como que la absurda política del “uno a uno” combinada con enormes déficits fiscales nacionales y provinciales fue un verdadero desastre y que la Argentina terminó endeudada a niveles insostenibles gracias a ella y se fue a la quiebra. Las quiebras existen en el mundo de los negocios y en muy pocos casos existen también el las emisiones de deuda soberana, pero llamar ladrón al acreedor, como se hace comunmente en Argentina, es una óptica confusa. Opino en cambio que este enorme error de cálculos que llevó al default argentino tiene que ver con lo poco críticos que son los votantes argentinos de sus pésimos líderes como Menem, Cavallo y De la Rúa, y no con un robo organizado por una banda de ladrones del FMI. Si hay una “banda de ladrones”, creo que esta es más que nada una banda muy argentina que consiste en una unión de políticos especialmente incapaces como De la Rua (a quien conocí bien) o corruptos como Menem o Kirchner y muchos empresarios argentinos absurdamente beneficiados por estos líderes y sus políticas, que terminan resultando en que un pueblo bastante bien educado se arruine. Si la Argentina tiene un ingreso pésimamente distribuido que engaña una renta media no tan baja (PIB per capita de $15.000 anuales por habitante en términos de paridad cambiaria) es simplemente porque los argentinos no votan a líderes capaces de instaurar un estado de bienestar razonable ya que todos sabemos que sin un estado de bienestar el capitalismo no funciona.

Para mi no cabe duda de que –aunque si que hay multinacionales como Telefónica, IBM u otras que probablemente han sobornado mucho en Latinoamérica– la gran mayoría del robo en latinoamericano es local: de argentinos a argentinos, mexicanos a mexicanos, brasileros a brasileros y que este robo viene de que en latinoamérica existe una enorme cantidad de mano de obra sub empleada o desempleada, combinada con una falta de líderes políticos y empresarios capaces y honestos. Este es el mejor caldo de cultivo para la explotación al estilo siglo XIX que describía Marx.

Quizás ayudaría a los que creen que los países ricos son ricos porque roban a los países pobres estudiar el caso de países como Noruega, Suecia y Dinamarca, tres de los más ricos del mundo en términos per cápita. Creo que es obvio que estos países no son ricos porque constantemente roban a países pobres. Si, siempre se puede construir algún argumento absurdo del tipo “Ikea va y hace sus muebles en un país de mano de obra barata y los explotan”, pero también se puede dar vuelta ese argumento y decir que sin esa inversión extranjera esos países estarían peor.

Y pasando a Estados Unidos, el gran satán, la pena es que este país le ha dado mucho de comer a los que piensan que son ricos porque roban. Pero esto ha ocurrido por la estúpida política norteamericana que se rige por grandes y (muchas veces) equivocados temas (la guerra al terror), que crean escenarios que confunden al público mundial y le hacen pensar que Estados Unidos se dedica a robar al mundo como, por ejemplo, robarle el petróleo a Irak. Pero yo no solo creo que esto no es verdad, sino que opino lo contrario, que Estados Unidos despilfarra el capital de trabajo generado por su propia gente en absurdas aventuras militares que no solo son trágicas y que llevan a la muerte de cientos de miles de inocentes, sino que además son un pésimo negocio. Irak exporta 25 mil millones de dólares anuales de petróleo, pero Estados Unidos se ha gastado 400 mil millones de dólares invadiendo Irak, un pésimo negocio. Es más, si tuviera que decir donde está el robo ahí, diría que es entre los mismos norteamericanos que usan el dinero que pagan en impuestos para dárselos a los amigos de Bush que dirigen las empresas que fabrican armamentos y “reconstruyen” Irak. Veo mucho más robo entre norteamericanos que hacia los iraquíes que, tristemente, parecen más interesados en matarse entre ellos que en defenderse de sus invasores ladrones.

Conclusión: los países ricos son ricos porque tienen gente educada, trabajadora, organizada y creativa. Los países pobres son pobres porque tienen gente menos educada, más desorganizadada, menos creativa, con muchos menos recursos, y en general están dirigidos por líderes corruptos. No digo que no existan casos en que los países ricos roban a los pobres, pero en general no creo que estos casos explican por qué los paises ricos son ricos. Otra manera de ver esto es ver que en paises como Estados Unidos una pequeñísima parte de su PIB pasa por el comercio exterior y los beneficios de sus multinacionales.

Para terminar cito el ejemplo de Corea. Corea está dividida en dos Estados, uno que adoptó el capitalismo combinado con estado de bienestar y llegó en pocos años a ser uno de los países más ricos del mundo, y otro que se quedó en un marxismo obsoleto y autárquico que lo llevó a la ruina. Creo que son pocos los que creen que la globalizadísima Corea del Sur está siendo constantemente explotada y que la aislada Corea del Norte –que sin duda no es explotada por nadie– es la que ha logrado el mayor bienestar en su población. Corea, un pueblo divido por las ideologías, es un buen ejemplo de que globalizarse en si no es malo. El tema es que hay que globalizarse con un pueblo bien educado, con líderes patrióticos –en el buen sentido de la palabra (honestos, capaces y que quieren lo mejor para su pueblo)– y protegerse de los aspectos negativos de la globalización con un buen estado de bienestar, recogiendo los aspectos positivos, especialmente la capacidad de especializarse y prosperar y disminuyendo el efecto de los negativos como el daño a industrias expuestas a la competencia. Corea del Sur es un buen ejemplo de esta globalización bien encaminada, ellos supieron defender lo que se podía defender de su industria, atacaron donde podían atacar, la electrónica por ejemplo, y lograron salir adelante pese a competir con dos increibles gigantes, China y Japón.