
El compromiso de los cuatro presidentes remarca la necesidad de que la negociación con la UE tenga en cuenta "las asimetrías y las diferentes velocidades", matizó Elhers a los periodistas. Con estas palabras, se despejaron hoy en la capital chilena las dudas surgidas a raíz de la petición que el presidente peruano hizo a la UE para que le permita negociar fuera del bloque andino un acuerdo bilateral de libre comercio.
Las declaraciones de Alan García, realizadas durante el Foro Perú-UE que acogió Lima el pasado 30 de octubre, reabren el panorama para proseguir con la negociación, cuya primera ronda tuvo lugar el pasado mes de septiembre en Bogotá. A la solicitud peruana, el Gobierno boliviano respondió con la afirmación de que la CAN "está nuevamente ante una crisis", por boca del viceministro de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Exteriores, Pablo Guzmán.
El funcionario boliviano dejaba entrever la posibilidad de una ruptura del bloque, que siendo el grupo integracionista más antiguo de América con 30 años de existencia, vivió el año pasado una de sus más graves crisis cuando Venezuela lo abandonó precisamente por desavenencias con Perú y Colombia que negociaban TLC con Estados Unidos.
Resuelta aquella crisis y ahora a la espera de que Venezuela regrese a la CAN, a petición del presidente Hugo Chávez, el resto de los países andinos seguirán negociando con la UE para en la medida de lo posible cerrar el acuerdo el año próximo. Sobre el eventual regreso de Venezuela al bloque regional, Elhers dijo hoy que así lo desea el Gobierno de Hugo Chávez, pero también expresó la buena voluntad de los demás países, tal y como manifestaron hoy sus presidentes en Santiago. En este sentido, habló de la posibilidad de que en los primeros días de diciembre los presidentes de los cinco países involucrados (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela) celebren una reunión en la ciudad colombiana de Cali.
Fuente: EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario