
YASMINA JIMÉNEZ (elmundo.es) AGENCIAS
MADRID.- El creador del llamado 'banco de los pobres', Mohamed Yunus, siempre ha pensado que erradicar la pobreza es una cuestión que "nos atañe a todos". Por esta razón, ideó un sistema para prestar pequeños créditos flexibles con bajas tasas de interés y sin aval -los microcréditos- a las personas que no pueden acceder a un préstamo tradicional: las más pobres.
Yunus, premio Príncipe de Asturias de la Concordia 1998, nació en Chittagong, Bangladesh, en 1940 y estudió Ciencias Económicas en Nueva Delhi. Posteriormente, amplió sus estudios en EEUU con becas de las instituciones Fullbright y Eisenhower.
El economista regresó a su país en 1972 para dirigir el departamento de Economía de la Universidad de su ciudad natal. Fue allí donde percibió el abismo que existe entre las teorías que enseñaba y la realidad.
Dos años después de volver a su tierra, pensó en una forma de organización social para las aldeas de Bangladesh, a las que llamó 'Gram Sarker' (gobierno rural) en un intento de revolucionar el mercado. Poco después y con 27 dólares en el bolsillo ideó el microcrédito, concediendo un préstamo personal a 43 mujeres que querían iniciar trabajos artesanales. El dinero fue devuelto. Aquello le animó a ampliar el sistema y creó en 1983 el Banco Grameen.
Actualmente, el Grameen financia becas de estudios de las que se han beneficiado algunos de los hijos de las primeras 'clientas' del banco, cuyo porcentaje de préstamos impagados apenas sobrepasa el 2%.